la mecánica encierra a un amplio rubro de personajes que a lo largo de su vida han venido dando aportes importantes para la evolución de esta área. Antes de adentrar en los antiguos comienzos de esta disciplina es importante saber que la mecánica es una ciencia que se encarga de estudiar las condiciones de reposo o movimiento de los cuerpos bajo la acción de fuerzas. Ademas de ello, la mecánica
ORÍGENES: de la mecánica están muy mezclados con el uso de instrumentos por medio de los cuales el hombre podía intervenir y cambiar la naturaleza a su voluntad en tiempos muy remotos. Entre estos instrumentos se encuentran las diversas armas filosas que eran empleadas por ellos para satisfacer sus necesidades.
Los antepasados del hombre, al construir sus instrumentos, iniciaron el desarrollo de la mecánica. El origen de los primitivos interrogantes planteados por la mecánica surgió en las antiguas civilizaciones por su necesidad de disponer de máquinas, bélicas o pacíficas, que las liberaran de ciertos esfuerzos.
En la última etapa del homo sapiens, hace unos 20.000 años, a las lanzas y anzuelos empleados para la caza y la pesca se añaden los arpones y, sobre todo, el arma más revolucionaria de la prehistoria: el arco y las flechas, la primera máquina inventada por el ser humano.
El hombre paleolítico, compañero del mamut y el reno, vivió siempre asediado por el hielo, que con sólo algunas intermitencias dejó de cubrir el norte y centro de Europa y Asia. Fue pues de diez milenios el periodo durante el cual el hombre satisfizo todas las necesidades de su vida con el s
PRIMEROS INVENTOS DE LOS VEHÍCULOS:
Auto de Vapor de Nicolas Joseph Cugnot’s
el inventor galo Nicolas-Joseph Cugnot (1725-1804) fue la primera persona que construyó un vehículo impulsado mecánicamente. Este aparato, llamado fardier à vapeur (“camión a vapor” en francés) consistía en un pesado armatoste con tres ruedas de carruaje, que era impulsado por el movimiento de rotación de un pistón a vapor. El prototipo de Cugnot, que data de 1771 se conserva el día de hoy en el Museo de Arte y Comercio de París.
Sin embargo hay expertos que se remontan algunos años más atrás y consideran que fue en 1672 que el primer “automóvil” hizo su aparición gracias al sacerdote, científico y artista belga Ferdinand Verbiest, miembro de la Misión Jesuita en China, que construyó el primer vehículo a vapor, de menores dimensiones y diseñado para el transporte personal del Emperador chino.
Auto de Vapor de Ferdinand Verbiest
La palabra “automóvil”, que se utilizó prácticamente desde los albores de su creación, es un término que proviene del idioma griego. Combina las palabras “auto” que significa “uno mismo” y “mobilis” (“movimiento”), lo cual designa, naturalmente, un vehículo que se mueve por sí mismo, en una época en que el principal medio de transporte eran las carretas jaladas por animales. En algunos países de Latinoamérica es más común el uso de la palabra “carro”, que proviene del término latín “carrus”, usado para denominar a cualquier vehículo con ruedas.
Réplica del Patent Motorwagen de Benz (1886) en el Toyota Automobil Museum en Aichi
El Motorwagen tenía el motor ubicado en posición horizontal en la parte de atrás (entre las dos ruedas traseras), un único cilindro y podía movilizarse a una velocidad máxima de 16 kilómetros por hora. las ruedas estaban hechas de cables a diferencia de las que usaban los carruajes, que eran de madera. La potencia era transmitida a través de dos cadenas rodantes.
Benz patentó su creación bajo el nombre de Benz Patent Motorwagen. Como ustedes se imaginarán, esta proeza de la mecánica automotriz no fue recibida con mucho entusiasmo en aquel entonces. Es más, causó más de una carcajada cuando, durante una de las pruebas de manejo, el auto se estrelló contra una pared porque era muy difícil de controlar.
LOS MOTORES
Un motor es el mecanismo o conjunto de mecanismos que producen energía mecánica a partir de otra forma de energía.
Si esta otra forma de energía es calorífica el motor es térmico, si es hidráulica entonces el motor es hidráulico, si es eléctrico entonces el motor es eléctrico.
Los motores de automóviles convencionales son térmicos, es decir transforman la energía calorífica en energía mecánica.
Esta clasificación de los motores se refiere a tipos de motores de automoción, es decir, para motores utilizados en el servicio de vehículos. Los motores los podemos clasificar en dos tipos:
1) motores de combustión Interna: Los motores de combustión interna son aquellos motores en los que la combustión se realiza dentro o en el interior de una cámara de combustión esta es totalmente cerrada y se le aporta combustible para ser quemado. Aquí podemos encontrar los motores de los camiones y automóviles.
2) motores de combustión externa: En esto la combustión se realiza de forma externa es decir fuera del motor como tal, la producción de energía calorífica se da en un sistema y luego pasa a otro sistema para realizar la transformación de esta. Un ejemplo de esta son las antiguas locomotoras de vapor.
Clasificación Según El Tipo De Combustible
- Los Motores a Gasolina: Son aquellos en donde la mezcla de combustible y aires e realiza fuera de la cámara de combustión por medio de un dispositivo que va integrado al motor llamado carburador. Después dicha mezcla entra a la cámara de combustión, donde es comprimida por un pistón y es finalmente encendida por medio de una chispa que la proporciona un elemento llamado bujía.
- Los Motores Diésel: En estos la mezcla de aire y combustibles e realiza dentro de la misma cámara de combustión. Primero ingresa a esta el aire que luego es comprimido y después es inyectado el combustible finamente pulverizado casi para cuando el pistón se encuentra en el punto muerto superior, por lo tanto, este es calentado sin necesidad de chispa realizándose la combustión del combustible.Para combustibles gaseosos encontramos el gas natural, el hidrógeno en la cual ya hay muchas investigaciones tendientes a vehículos propulsados por este tipo de combustible en investigación y desarrollo de la pila de hidrógeno.
Hola, muy valioso aporte, podrías ayudarme con la fuente bibliográfica?
ResponderEliminar